Argentina obtiene suspensión de orden de entrega de YPF, Departamento de Justicia de EEUU respalda posición argentina y Ministerio abre canal contra cobros ilegales de SADAIC

1. Argentina obtiene suspensión preventiva de orden de entrega de acciones de YPF

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito dispuso la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones de YPF. La decisión de la jueza Presca se encuentra temporalmente suspendida hasta que la Cámara decida si mantiene la suspensión durante todo el trámite de apelaciones. Argentina rechaza categóricamente cualquier negociación con las partes demandantes y rechaza discusiones de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos.

2. Departamento de Justicia de Estados Unidos respalda posición argentina en caso YPF

El Gobierno argentino obtuvo el respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de acciones de YPF. Este apoyo se suma a la declaración que ya había presentado en noviembre de 2024 ante la jueza Presca en defensa de la posición argentina. El gobierno de Milei logró que bajo dos administraciones diferentes (Biden y Trump), el Departamento de Justicia apoye la posición argentina.

3. Ministerio de Justicia abre canal para denunciar cobros ilegales de SADAIC

El Ministerio de Justicia abrió un canal para denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar ilegalmente derechos de autor por música en reuniones privadas. SADAIC cobraba por pasar música en hoteles, casamientos o fiestas de 15. Las denuncias se pueden hacer de forma online ingresando en argentina.gov.ar/justicia/derecho-de-autor/denuncias.

4. Creación del protocolo para agentes encubiertos digitales

Se estableció el protocolo de actuación para la designación de agentes encubiertos digitales dentro del Ministerio de Seguridad. Su función será colaborar en investigaciones judiciales relacionadas con delitos como pornografía infantil, narcotráfico o terrorismo. Los agentes tendrán datos biográficos ficticios y avatares adaptados a su perfil de investigación.

5. Acuerdo de colaboración con Google para mejorar servicios públicos

El gobierno nacional firmará con Google un acuerdo de colaboración para diseñar proyectos que mejoren los servicios públicos del país. Se incorporarán tecnologías digitales a los servicios del Estado para facilitar su acceso y agilizar la atención. El gobierno capacitará empleados públicos a través de un programa de aprendizaje en Google Cloud.

6. Cambio en la Sindicatura General de la Nación

El contador público Miguel Ángel Blanco renunció como titular de la Sindicatura General de la Nación. Su lugar será ocupado por el contador público Alejandro Fabián Díaz, quien cuenta con experiencia en dirección de empresas, certificación internacional en ética y compliance, y más de 30 años de experiencia en auditoría y control gubernamental.




Preguntas y Respuestas

Silvia Mercado (Radio Comunidad)

  • ¿Qué comentario tiene sobre las investigaciones de Nicolás Viñazqui sobre contratos del Banco Nación que involucran a empresa con Adrián Menem como socio, y sobre la contratación de una empresa creada en abril 2024 para OSPREYRA?
    • Con respecto a lo último, no tengo idea del trabajo de Manu Joves, por lo cual le debería preguntar a él cuál es la calidad de su investigación. Con respecto a todo lo demás, el presidente del Banco Nación ha dado un comunicado con los detalles del caso. Hace muchos años que esta empresa brinda servicios, no solo en el Banco Nación sino en otros organismos públicos y gran parte de sus servicios al sector privado. Si hay alguna irregularidad, alguien se presentará en la justicia, pero no creemos que sea el caso.
  • ¿Por qué dice que es una operación periodística?
    • Es una información vieja que de repente nuevamente sale otra vez a estar en el debate público. Es un tema que ya es conocido por todos y que ya estaba agotado en el debate mediático. No es operación por algo malo, sino porque efectivamente los medios empezaron a levantar nuevamente un tema que ya estaba agotado.

Fabián Waldman (FM La Patria)

  • Sobre la obligación de presentar formulario en la licitación donde los oferentes no declararon parentesco con funcionarios del gobierno, ¿cuál es su comentario?
    • No entiendo cuál es el cuestionamiento. Es parte de un proceso que habrá que, en tal caso, si alguien tiene alguna duda sobre cómo fue el proceso, cuestionarlo en la justicia.
  • ¿Qué opinión le merece al gobierno que el Ministro Libarona haya sido copartícipe en el encubrimiento del atentado a la AMIA?
    • Me voy a poner al tanto de cuál es la condena que tuvo Cunio Libarona. No pesa sobre él ninguna sentencia judicial. Cuando la tenga, te responderé, mientras que no la tenga…
  • Sobre una cantante que falleció porque el gobierno le interrumpió la provisión del medicamento contra el cáncer, ¿cuál es la política del gobierno?
    • Cuando se apela una medida, la medicación nunca se deja de otorgar, se sigue otorgando precisamente porque son pacientes donde su vida está en riesgo. Las judicializaciones no implican que la entrega de la medicación sufra una pausa o una suspensión de ninguna manera.
  • Sobre las declaraciones del presidente sobre las valijas en el vuelo, ¿cuál es la versión fidedigna?
    • Todas las cosas que yo digo son fidedignas. Hubo una operación periodística con respecto a los supuestos bultos, cosa que no fue así. No creo que haya habido inconsistencias entre lo que yo dije, lo que el presidente dijo ni lo que el piloto dijo. Si la justicia tiene que investigar, que investigue.

Nicolás Gallardo (CNN Radio)

  • ¿Hubo filtraciones de personal de la Procuración del Tesoro hacia fondos buitres y se debieron los 60 despidos a esto?
    • La reestructuración es previa a la versión de las supuestas filtraciones. Esta reestructuración va a seguir adelante. Nada tiene que ver con la versión que salió en medios sobre supuestas filtraciones. No toleramos filtraciones en ninguno de los ámbitos del Estado, pero nada tuvo que ver la versión periodística con los despidos.
  • ¿Hay un cimbronazo económico que preocupe al gobierno por la suba de tasa de interés y el aumento del dólar?
    • No hay ningún ruido económico, no tiene ni nombre ni apellido porque no existe. Dentro de las bandas el movimiento es libre, no se interviene para frenar el dólar ni para bajarlo ni para subirlo. El dólar está en valores similares a los dólares libres que quedaban en el gobierno anterior.
  • ¿El gobierno está de acuerdo con el regreso del público visitante a las canchas de fútbol?
    • No hay ningún pronunciamiento del gobierno nacional. No tenemos opinión, al menos todavía no tenemos opinión.

Pablo Varela (Diario Perfil)

  • Sobre la función de Diego Zucalesca en la Agencia Argentina de Inversiones, que tiene presupuesto de más de 25.000 millones, ¿cuáles son los méritos y resultados?
    • La agencia tiene directivos del sector privado y se encarga de promover inversiones, atender posibles inversores y promocionar productos argentinos. La propia agencia tiene su gacetilla con los logros que ha obtenido. Me comprometo a pasarte el brief que recibo todos los meses con todo lo que ha hecho.
  • Sobre el plan nuclear y los sueldos de Demian Reidel que cobra más de 14 millones de pesos brutos, ¿hay avances en el plan?
    • Hay muchas empresas públicas que tienen sueldos por encima de lo que cobra el Presidente por cuestiones de mercado y expertise técnico. Te pido que me des la chance de indagar más sobre si el sueldo es acorde a estas condiciones o está fuera de lógica.
  • ¿Cuáles son los motivos de los cambios en SIGEN?
    • El contador Blanco renunció por temas personales. No hay mucho más para explicar.

Alberto Lampugano (Ecomedios AM1220)

  • ¿El Gobierno confirma la escasez de billetes y ha emitido billetes? ¿La tasa de interés que duplica a la inflación debilita el argumento de falta de liquidez para corrida cambiaria?
    • Jamás nadie en este Gobierno habló de una corrida bancaria. Me parece absolutamente delirante el concepto de corrida bancaria o cambiaria. Es amarillismo económico que no sirve para nada. Les sugiero que lean la explicación de Pablo Quirno y del Ministro Caputo sobre la licitación.

Nombre no detectado (El Disenso)

  • ¿Qué opina sobre que Kicillof sostenga económicamente a Julia Mengolini y ahora a su abogado desde el Ministerio de Justicia de Buenos Aires?
    • No me consta que el gobierno de Kicillof esté sosteniendo a la señora Mengolini. A diferencia del gobierno nacional, la pauta publicitaria sigue vigente en Buenos Aires. Si lo paga de su bolsillo me parece correcto, si es con dinero público me parece aberrante usar dinero de una provincia empobrecida para estos fines.
  • ¿Qué está haciendo el gobierno para el esclarecimiento del atentado a la AMIA?
    • Este es un gobierno que va a trabajar incansablemente para que se llegue a tener justicia. Nos importa la justicia y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro de la independencia de poderes para que los muertos de AMIA puedan descansar en paz y sus familiares puedan vivir en paz.




Video Conference