1. Rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario
El gobierno critica el rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, argumentando que implica un gasto de 1.9 billones de pesos anuales. Se presentan equivalencias para dimensionar este monto, como suspender el presupuesto del Poder Legislativo por 4 meses o aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días. Se acusa a la oposición de no tener interés en el equilibrio fiscal y de querer destruir el plan económico del gobierno.
2. Rechazo del veto a la Ley de Emergencia Pediátrica
El gobierno también critica el rechazo del veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que implica un gasto de 130.000 millones de pesos anuales. Se menciona que esto equivale a suspender las jubilaciones de privilegio por 3 meses o despedir a 66.550 empleados públicos.
3. Marcha opositora
Se critica la marcha opositora realizada, calificando a los participantes como ‘enemigos del progreso’. Se menciona la participación de la CGT, CTA, ATE, Kicillof, la izquierda y kirchneristas.
4. Propuesta de actualización presupuestaria
El gobierno propone actualizar en términos reales el presupuesto de 2026 en educación en un 8%, jubilaciones y pensiones en un 5%, y universidades en un 8%.
5. Proyecciones de producción de petróleo y gas
Según un informe de la Bolsa de Comercio Rosario, Argentina proyecta tener una producción de petróleo de 46.000 millones de metros cúbicos para 2025, la más alta del siglo y la tercera más alta de la historia. La producción de gas se estima en 53,4 miles de millones de metros cúbicos para 2025, potencialmente la más alta de la historia argentina.
6. Inversiones en Vaca Muerta
Se anuncia una inversión de 10.080 millones de dólares en Vaca Muerta en los próximos dos años, liderada por YPF y otros grupos. Se destaca el crecimiento de la producción no convencional de petróleo y gas.
7. Obras de infraestructura energética
Se mencionan varias obras en marcha para ampliar la producción y distribución de gas y petróleo, incluyendo la nueva etapa del gasoducto Perito Moreno, la reversión del gasoducto norte, y el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur.
8. Superávit en la balanza comercial energética
Se destaca que la balanza comercial energética es ahora superavitaria por 3.761 millones de dólares, la más alta del siglo y la mayor de los últimos 35 años.
Preguntas y Respuestas
Nicolás Gallardo (CNN Radio)
- ¿El supuesto plan golpista incluye a los gobernadores dialoguistas?
- El Presidente no incluye a todos los actores en una misma bolsa. El denominado ‘partido del Estado’ incluye a algunos gobernadores, diputados y senadores, pero no a todos.
- ¿El gobierno puede garantizar que tiene los dólares para cumplir con las intervenciones hasta octubre y los compromisos de deuda?
- El esquema económico es consistente y los fundamentos son correctos. El Banco Central no tendrá problemas para responder y comprar pesos cuando se toque el techo de la banda cambiaria.
Miguel Nicolich (Radio Rivadavia)
- ¿Cómo evalúa el gobierno que no todos los gobernadores afines apoyaron blindar los vetos? ¿Qué falló?
- Lo que falla es un sistema político que no quiere que Argentina avance. Hay un esquema que busca poner obstáculos para que el país estalle. El gobierno apela a que en octubre esto cambie y que el ‘partido del Estado’ entienda que la gente quiere otra cosa.
- ¿Tiene intención de concurrir al Congreso la secretaria de la Presidencia, Carina Millet?
-
La Secretaria General de la Presidencia viajará a Estados Unidos con la comitiva presidencial el domingo por la noche, por lo que no estará disponible el 23 de septiembre. Todos los funcionarios del gobierno cumplirán con los requerimientos legales y normativos necesarios.
-