1. Invitación de Trump a Milei para visitar la Casa Blanca
El presidente Donald Trump invitó formalmente al presidente Javier Milei a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre junto con su delegación. Se alojarán en la Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado durante visitas a Washington D.C. Este encuentro es resultado del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países y el respaldo de organismos multilaterales de crédito y del tesoro de EE.UU. Milei es el primer presidente sudamericano en tener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de Trump.
2. Descuentos para jubilados y pensionados
El Ministerio de Capital Humano implementará a través de ANSES descuentos del 10% al 20% para jubilados y pensionados en comercios y supermercados, utilizando la tarjeta con la que cobran su haber previsional. Podrían alcanzar reintegros de hasta 120.000 pesos mensuales. Esto no tiene costo para el Estado, sino que es resultado de acuerdos con el sector privado.
3. Medidas para evitar desabastecimiento de chapas patentes
El Ministerio de Justicia impulsó concursos de precios y una licitación pública para la provisión de chapas patentes, terminando con el monopolio de la Casa de la Moneda. Esto busca solucionar el desabastecimiento y mejorar la calidad y precio. La apertura de ofertas será el 3 de octubre. Desde el 1 de septiembre ya está normalizada la entrega de patentes para vehículos 0km en todo el país.
4. Auditoría y mejoras en la Agencia Nacional de Discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) avanzó en un convenio con el RENAPER para validar digitalmente la identidad de beneficiarios y evitar transferencias a fallecidos. Se está digitalizando procesos para dejar atrás el papel. La auditoría de pensiones por invalidez continúa, con 81.159 bajas efectivas hasta el momento. Se incorporó un botón web para actualizar direcciones fácilmente. Se abrieron dos nuevas sedes de atención en Paraná y Buenos Aires.
5. Datos de pobreza del INDEC
El INDEC informó que la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, una disminución de 21,3 puntos respecto al 52,9% heredado en el primer semestre de 2024. El gobierno atribuye esta mejora al orden fiscal y la baja de la inflación. Se mantiene la misma metodología de medición desde 1988, excepto durante la intervención del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
6. Beneficios para la Comunidad de Defensa
Un millón de argentinos que integran la Comunidad de Defensa (militares en actividad, retirados, personal civil, reservistas, veteranos de Malvinas y familiares) accederán a descuentos de hasta el 50% en diversos rubros a través de una plataforma digital. El costo será absorbido íntegramente por el sector privado.
Preguntas y Respuestas
Nicolás Palermo (MDZ)
- ¿Qué información tiene el gobierno sobre el supuesto giro de fondos de 200 mil dólares a José Luis Espert en 2020 por parte de Federico Machado?
- El tema del diputado Espert es un asunto que viene de hace 5 o 6 años. La justicia pedirá explicaciones a Espert y él las dará. No hay ningún cambio adicional con respecto a nada.
- ¿Está ratificada la posición de José Luis Espert como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires?
- No se menciona ningún cambio en la posición de Espert como candidato.
- ¿El presidente acompañará a Espert en un acto en San Isidro el sábado?
- Puede haber habido cambios en la agenda y lugares, pero no en las presencias. Se confirmarán los detalles más cerca de la fecha.
Estela Gárnica (A24.com)
- ¿Esperan un anuncio concreto de un desembolso inminente de un préstamo de Estados Unidos antes de las elecciones?
- Los equipos técnicos están trabajando, pero no se adelanta información antes de que ocurra.
- ¿Puede dar precisiones sobre el acuerdo de salvataje económico y financiero con Estados Unidos?
- No se proporcionan detalles específicos sobre ningún acuerdo.
- ¿Hay una intervención militar o instalación de tropas de Estados Unidos en Argentina?
- Se trata de ejercicios y entrenamientos conjuntos entre fuerzas especiales de Argentina y Estados Unidos, planificados desde principios de año. No hay nada fuera de lo habitual en estos casos.
Gustavo Aguará (Grupo Medios Andinos, Aconcagua Radio)
- ¿Karina Milei va a comparecer ante la Comisión Investigadora Parlamentaria?
- No se ha hablado directamente con Karina Milei sobre el tema, pero se espera que cumpla con toda la normativa y lo que ella considere prudente hacer.
- ¿El Gobierno sigue firme en no reglamentar la ley de discapacidad?
- El Gobierno promulgó la ley pero quedó suspendida su ejecución por falta de financiamiento, según lo establece el artículo 5 de la ley 24.629. Se realizó una readecuación de partidas para financiar la actualización hasta que el Congreso incluya las fuentes de financiamiento en el presupuesto.
Silvia Mercado (Radio Con Voz)
- ¿Por qué se ha dado un vínculo tan nocivo entre el Gobierno Nacional y los gobernadores?
- El Gobierno niega que haya un vínculo nocivo. Se creó el Ministerio del Interior para fortalecer las relaciones con las provincias. Hay diálogo abierto con todos los gobernadores que quieran dialogar. Las declaraciones críticas pueden estar influenciadas por el período electoral.
Pablo de la Fuente
- ¿Cuál es la postura del Gobierno sobre las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo explicaciones a José Luis Espert?
-
El Gobierno combate el narcotráfico. Si la justicia cita a Espert, deberá dar explicaciones. Se entiende que es parte de una operación repetida desde hace años. No se menciona ninguna intención de pedirle la renuncia a Espert.
-