Inversión en Hospital Garrahan, respaldo internacional en litigio YPF y reforma penal anunciada por el Gobierno

1. Inversión de 30.000 millones de pesos en el Hospital Garrahan

Se invertirán cerca de 30.000 millones de pesos en nuevo equipamiento y obras de ampliación para el Hospital Garrahan. El plan incluye la adquisición de un acelerador lineal pediátrico único en América Latina, la ampliación del área de trasplante de médula ósea, la reapertura de cuatro quirófanos, la adquisición de una ambulancia con sistema ECMO, la renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas, y la compra de nuevos equipos médicos. Esto se logra con fondos propios del hospital, sin transferencias adicionales, gracias a una gestión eficiente de los recursos.

2. Respaldo internacional en litigio por YPF

La Procuración del Tesoro de la Nación informará que Argentina recibió un respaldo histórico de países y organizaciones en el marco de la apelación de la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF. Estados Unidos apoya por tercera vez la defensa argentina, e Israel se presenta por primera vez como amicus curiae. También se suman amicus de Italia, Ucrania, Rumania, Ecuador, Uruguay, Chile y organizaciones como AMCHAM y el Bank Policy Institute. Francia envió una carta diplomática de apoyo. Este respaldo internacional fortalece la posición de Argentina en el proceso judicial.

3. Transformación de la Agencia de Promoción de la Investigación

El Gobierno avanza en una transformación de la Agencia de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Se reducirá el directorio de 11 a 3 integrantes para agilizar procesos. Se multiplicarán por 90 los aportes mensuales para proyectos de investigación científica. Se lanzarán líneas para emprendimientos tecnológicos y startups innovadoras. Los esfuerzos se concentrarán en proyectos estratégicos de agroindustria, energía, minería, salud, economía del conocimiento, tecnología espacial, nanotecnología, biotecnología e inteligencia artificial.

4. Anuncio de reforma penal

El Presidente y la Ministra de Seguridad anunciaron una reforma penal que incluye: aumento de penas para todos los delitos, agravamiento de penas para homicidio, incorporación de leyes antimafias y antibarras, restitución inmediata de inmuebles ante usurpaciones, mayores penas contra la corrupción agravada, aumento de penas para delitos complejos como narcotráfico y trata de personas, imprescriptibilidad de delitos graves, y baja de la edad de imputabilidad a 13 años.




Preguntas y Respuestas

Nicolás Gallardo (CNN Radio)

  • ¿Le alcanzó al presidente la explicación del diputado Espert sobre sus vínculos con el presunto narco Fred Machado?
    • El vocero remitió al mensaje de Twitter del presidente, indicando que fue claro al respecto. Agregó que si faltan explicaciones, Espert deberá darlas, ya que como funcionario está obligado a ser transparente.

Martín Fernández (Radio de la Ciudad)

  • ¿No le llaman la atención al Gobierno las inconsistencias previas en el relato de Espert?
    • El vocero reiteró que las aclaraciones fueron dadas y que el tweet del presidente fue claro. Agregó que si faltan explicaciones, Espert deberá darlas.
  • ¿Hubo condicionamientos por parte de Macri en su reunión con Milei?
    • La reunión fue de carácter privado entre dos amigos. El presidente Milei siempre decidió y decidirá su gabinete sin condicionamientos de nadie.

Juan Pablo Peralta (Multiplataforma Fénix, El Litoral y Concierto)

  • ¿Qué influencia pueden tener los dichos del secretario del Tesoro de EE.UU. sobre el swap para el común de la gente?
    • El vocero destacó que lo más relevante fue el apoyo expresado por Bessen a Argentina en cualquier circunstancia. Explicó que la volatilidad del mercado se debe a la incertidumbre política, pero que el camino de normalización económica beneficiará a todos los argentinos.

Hernán Mundo (Radio Nacional)

  • ¿El presidente compartirá el acto de presentación de su libro con José Luis Espert?
    • El vocero no confirmó ni desmintió la presencia de Espert en el acto.
  • ¿Habrá novedades sobre la reglamentación de la emergencia en discapacidad?
    • El vocero indicó que cada caso se analiza individualmente y que se cumplirá estrictamente con la ley, reglamentando y ejecutando las que tengan todos sus componentes, incluido el financiamiento.
  • ¿Qué pasará con las leyes vetadas en las que el Congreso insistió?
    • Se analizará cada caso y si no cumplen los requisitos, se procederá como con otras leyes: se promulgarán y se pedirá que se complete su financiamiento.




Video Conference